Banner

Al menos siete pasajes aéreos de familiares directos y parientes políticos del presidente Pedro Castillo fueron pagados por el Estudio Villaverde S.A.C., bufete de propiedad del investigado Zamir Villaverde, quien es parte de la presunta red criminal que habría operado en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y cumple prisión preventiva por su implicancia en el Caso Puente Tarata.

Según información a la que accedió El Comercio, así como por verificaciones con fuentes oficiales, los boletos corresponden a cuatro vuelos en territorio nacional realizados entre setiembre y noviembre pasado, cuando Castillo ya era jefe del Estado.

Del Estudio Villaverde S.A.C. proceden los S/100 mil de soborno que el empresario habría entregado al exministro Juan Silva, ahora prófugo, de acuerdo con las indagaciones.

En la relación de pasajes de avión solventados por la compañía de Villaverde figuran los nombres de María y Fabián Castillo Terrones, hermanos del mandatario; Walter Paredes Díaz, padre de la primera dama Lilia Paredes; así como Analí Castillo Gómez y Flor Gómez Olano, sobrina y concuñada del presidente, respectivamente. Además, está Segundo Valladares Cuya –de quien aún se desconoce su vinculación con el grupo familiar–, militante del partido Perú Libre. La suma del costo de esos boletos supera los S/3.100.

Hay documentación sobre otros viajes vía aérea también financiados por el mencionado empresario, en la cual aparecen más personas vinculadas con la familia del mandatario. La nómina reservada está bajo investigación en el Quinto Despacho de la Segunda Fiscalía Anticorrupción.

Según las pesquisas de la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro –iniciadas tras la revelación de este Diario sobre irregularidades en la licitación del puente Tarata–, Villaverde era cercano a Fray Vásquez, sobrino del presidente Castillo, y ambos formaban parte de la supuesta organización delictiva para distribuir millonarios contratos del MTC, la cual lideraban presuntamente Silva y el propio Pedro Castillo. Además del exministro, están fugitivos Vásquez y Bruno Pacheco, ex secretario general del despacho presidencial.

Como parte de su solicitud para acogerse a la colaboración eficaz, Villaverde ha proporcionado la información sobre estos pasajes aéreos y sostuvo que fueron gestionados y pagados por su empresa a pedido del sobrino del mandatario Castillo, de acuerdo con las fuentes.

Travesías e invitados

El Comercio ha establecido que los siete boletos aéreos fueron adquiridos por el mismo “administrador del viaje”, identificado con un solo correo electrónico, quien empleó una única tarjeta de crédito, pues se anotaron números que eran coincidentes en cada una de las compras.

Además de las tarjetas de embarque y otros detalles, este Diario obtuvo dos comprobantes de pago en los que el Estudio Villaverde S.A.C. y su número de registro de contribuyente figuran consignados debajo de los nombres y números de documento de identidad de la hermana, sobrina, concuñada y suegro del presidente de la República.

En el primer viaje, realizado el lunes 27 de setiembre, el trayecto fue de Cajamarca a Lima. En el aeropuerto Armando Revoredo, el avión fue abordado por María Castillo Terrones, su sobrina Analí Castillo Gómez y su concuñada Flor Gómez Olano, y también por el ciudadano Segundo Valladares. Ellos partieron a las 5:10 p.m. y llegaron después de una hora al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao.

Analí Castillo es hermana de Gian Marco Castillo, investigado por el Caso Puente Tarata, quien estuvo prófugo por unos días hasta que el Poder Judicial varió la medida restrictiva en su contra.

En tanto, Flor Gómez fue directora de la Oficina de Gestión de Talento Humano del MTC entre febrero y junio, por designación del entonces ministro Silva. Por su parte, Valladares consiguió una orden de servicio por S/7 mil en el referido ministerio en mayo de este año.

Unos días antes del viaje, el 24 de setiembre, su primo Fray Vásquez había ingresado a Palacio de Gobierno. Y previamente, el 19 del mismo mes, Vásquez tuvo una conversación telefónica con Villaverde desde las 6:54 p.m., según el informe final de la Comisión de Fiscalización del Congreso.

viajes

El segundo viaje fue el lunes 18 de octubre. Aquel día, poco después de las 3 p.m., Fabián Castillo subió al avión en el aeropuerto David Abensur, de Ucayali, donde reside desde hace varios años. Aterrizó en la capital después de las 5 p.m.

Este hermano del presidente registra dos visitas a la sede de gobierno. Una fue el 17 de agosto y la otra el 24 de setiembre, cuando coincidió con su sobrino Fray Vásquez.

En octubre, Vásquez y Villaverde se comunicaron por teléfono al menos cuatro veces. El día 6 de ese mes, el empresario entró en dos ocasiones a Palacio de Gobierno. El 19 fue cumpleaños del presidente. Y el 22, Provías Descentralizado adjudicó el contrato de S/232,5 millones a Consorcio Puente Tarata III, cuyo proceso es investigado por la fiscalía.

El tercer y cuarto viaje se realizaron en noviembre: el miércoles 10, María Castillo regresó a Cajamarca, y el sábado 13, Walter Paredes llegó a Lima procedente de la referida región, donde nació el jefe del Estado.

Réplica

Consultado al respecto, el abogado Benji Espinoza, defensor legal del mandatario, dijo que no podía pronunciarse, debido a que no había revisado la documentación.

“Como no tengo el contenido de esos documentos, no puedo emitir un pronunciamiento o una valoración al respecto” Benji Espinoza Abogado del presidente Pedro Castillo

Este Diario también trató de recoger la versión de las otras personas mencionadas, pero no respondieron.

Fuente El Comercio

Translate »