Con la recomendación de constituir una comisión que investigue todo lo actuado en el Proyecto Alto Piura (Peihap), pero indicando que no hay elementos de convicción para imputar infracciones constitucionales, penales o administrativa a quienes tuvieron a cargo el proyecto, se aprobó ayer el informe de la Comisión Lava Jato. Sin embargo, el informe Pari concluye que la empresa Camargo Correa cobro más de 300 millones de soles.
¿Cuánto le ha costado a Piura el contrato que el presidente Alan García rubricó con Camargo Correa? Más de 259 millones de soles. De acuerdo al reporte que el Gobierno Regional envió a la Comisión Pari, que investigó los contratos con las empresas brasileñas, en el pasado periodo legislativo a la contratista se le pagó 259, 7 millones de soles.
A ello, dice la congresista Marisol Espinoza, se debe agregar los 64 millones de soles que la empresa se llevó con resultado del arbitraje. Camargo Correa, como se conoce, no perforó ni un metro del túnel de trasvase.
La legisladora señala que se ha pagado tanto dinero y no hay obra, ni muchos menos personas investigadas por estas irregularidades y lo único que la Comisión Lava Jato, que preside la congresista Rosa Bartra, recomienda es que se forme otra comisión.
Informe Pari
Según Espinoza, el informe Pari debió de tomarse en cuenta, puesto que es muy claro y establece una serie de irregularidades cometidas durante el proceso de licitación de las obras, y los pagos y adendas concedidas a Camargo Correa.
Se paga adelantos, valorizaciones, adicionales, reajustes y controversias atendidas.
El informe en mayoría, de la Comisión Lava Jato señala que hay “hallazgos”, como la firma irregular de la adenda entre el Peihap y Camargo Correa, la aprobación del expediente técnico elaborado por el consorcio Montlima, la actualización del valor referencial de la obra, la exoneración del Snip, sin embargo no ahonda en nada más.
El informe Pari señala que se evidenció la responsabilidad del entonces presidente regional de Piura, César Trelles Lara, quien no cumplió con sus labores y responsabilidades pese a conocer las deficiencias que presentaba el expediente técnico.
Contrato
Como se conoce, las obras del Peihap fueron licitadas sin expediente técnico y, según señala Marisol Espinoza, a la empresa se le pagó 30 millones de soles para que lo ejecute y no cumplió.
“Pese a que el Consorcio Supervisor Alto Piura informa que con los planos del expediente técnico elaborado por Motlima Consultores no se podía iniciar las obras, en lugar de recomendar la corrección y elaboración de mejores planos de construcción, recomendó contratar tan pronto como sea posible, la elaboración de los planos de construcción de las obras en un lapso no menor a 10 meses, lo que generó la firma de la adenda por S/. 32´454,022”, dice el informe.
Llama la atención que la Comisión Lava Jato solo pida otra comisión investigadora, cuando ya entrevistó a varios de los directivos que estuvieron en el momento de la firma del contrato.
El informe Pari, también señala la ilegalidad en la suscripción de la adenda al Contrato de ejecución de Obra por S/ 32 millones 54,022.00, haciendo pasar como adicional de obra la elaboración de planos aptos para la construcción de accesos viales, túnel trasvase y presa Tronera sur por el contratista.
Esto sin desobedecer la Ley de contrataciones en lo que respecta a adicionales de obra, ocasionado con ello la petición del contratista de pagos adicionales por 7 millones 489,057.82, más intereses legales.
Este hecho obedeció a la falta de diligencia de funcionarios involucrados en el trámite de aprobación y suscripción del contrato.
Fuente El Tiempo