 Rocío Calderón realizó una asesoría legal para licitaciones a la empresa OAS, curiosamente, un mes antes Nadine Heredia se reunió con el, en ese entonces, director del gigante constructor en el Perú.
Rocío Calderón realizó una asesoría legal para licitaciones a la empresa OAS, curiosamente, un mes antes Nadine Heredia se reunió con el, en ese entonces, director del gigante constructor en el Perú.
Rocío Calderón Vinatea, conocida amiga que prestó su tarjeta a Nadine Heredia, habría realizado una asesoría legal a la conocida empresa constructora brasileña OAS, el cual ganó licitaciones en obras durante el actual gobierno, y que vincularía a la primera dama.
Calderón, quien renunció a su cargo en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) el último sábado, habría cobrado alrededor de 10 mil dólares por la consultoría, según un informe del programa Panorama.
1. ¿CONFLICTO DE INTERESES?
Las asesoría brindadas por Calderón se realizaron un año antes del gobierno de Ollanta Humala, periodo en el cual empezó a trabajar en la Dirección General de Bienestar y Acción Social del Despacho Presidencial, algo cuestionado por haber sido la única postulante.
Luego pasó a ser asesora legal del Despacho Presidencial, cargo que ostenta hasta ahora, y dos meses después fue nombrada a través de una Resolución Suprema como integrante de la OSCE, ente máximo que supervisa las contrataciones del Estado.
2. NADINE PODRÍA ESTAR INVOLUCRADA
Según el mismo informe periodístico, Nadine Heredia se habría reunido con Valfredo de Assis Ribeiro, en ese entonces Director de OAS en Perú, en el hotel Los Delfines en enero del 2010, curiosamente donde el actual Presidente estableció su base.
Un mes después, 26 de febrero de2010, Calderón habría cobrado $ 10,000, tal como se aprecia en el recibo por honorarios que mostró Panorama, por la asesoría legal para licitaciones a la empresa OAS.
3. INVESTIGADA POR LAVADO DE ACTIVOS
Calderón está siendo investigada por el presunto delito de lavado de activos, pues en el año 2005 habría recibido una fuerte cantidad de dinero de la empresa venezolana Kaysamak. Se supo que la semana pasada fue citada ante la Comisión de Fiscalización que ve el caso pero no acudió.
Fuente Capital


 
											 
											 
											