La construcción de la carretera Ayo–Andamayo continúa entrampada tras la decisión de la Municipalidad Provincial de Castilla de solicitar en julio la resolución del contrato con la empresa China Tiesiju, debido a presuntos incumplimientos. El proyecto, iniciado en febrero de 2022 y que prometía reducir el tiempo de viaje de cinco a una hora, terminó en un proceso arbitral que mantiene paralizada la obra y enfrenta serios cuestionamientos técnicos y financieros.
El alcalde Renzo Pastor acusó a la contratista de no cumplir con los requerimientos establecidos, señalando que la obra quedó con solo un 33 % de avance, lo que obligó a iniciar el arbitraje en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Desde la posición municipal, la responsabilidad del retraso recaería en la empresa, mientras que la constructora culpa a un “mal expediente técnico”, elaborado antes de su intervención.
Mientras se espera la decisión del Tribunal Arbitral, la comuna realizó la liquidación del contrato y una actualización del presupuesto total, estableciendo que se requerirían 120 millones de soles para concluir el proyecto. De este monto, 80 millones deberán ser asignados en 2026 para reactivarlo, una cifra que supera ampliamente las previsiones iniciales y evidencia la debilidad de la planificación pública.
Pastor anticipó que buscarán un convenio con el Gobierno Regional para revisar el expediente técnico, debido a que este año, pese a destinarse 31 millones de soles para la obra, solo se ejecutó el 10 %. La carretera, considerada clave para la conectividad de la zona, continúa a la espera de una solución mientras se acumulan retrasos, sobrecostos y responsabilidades aún sin definir.
Redacción Pamela Amesquita
Fuente Radio San Martin

