Los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 han comenzado en medio de la controversia. ‘ContraCorriente’ ha expuesto importantes retrasos en la preparación de las sedes y un cuestionado manejo presupuestario del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
El programa de Augusto Thorndike ingresó a la Videna, la sede principal de los Juegos Bolivarianos, para monitorear el desarrollo de las competencias. Sin embargo, se encontró que algunas instalaciones no están completamente listas.
Específicamente, la pista de atletismo aún mostraba a obreros ultimando detalles y colocando ladrillos. También se observó a soldadores trabajando en una cancha adyacente.
Avalancha de contrataciones directas del IPD
Los tiempos de preparación habrían resultado insuficientes, lo que llevó a la formulación de un Decreto de Urgencia. Este decreto asigna un presupuesto de emergencia que asciende a 35 millones 604 mil 883 soles. La medida se activó para permitir la firma de compras sin concurso público.
El Decreto de Urgencia habilita al Instituto Peruano del Deporte (IPD) a realizar contrataciones directas. Estas se realizan bajo la figura de “abastecimiento de bienes y servicios en situación de desabastecimiento inminente”.
El reportaje detalla ejemplos de estas adquisiciones. Una orden de servicio por 4 millones 700 mil soles se destinó a la contratación del servicio integral de comunicación. Esta fue una orden única, sin haber pasado por un concurso público o competencia.
Otras compras relevantes incluyen 147 mil 900 soles para la adquisición de bloqueadores y repelentes de insectos. Además, se destinaron 514 mil soles para servicios de impresión de merchandising promocional personalizado para voluntarios. Otra cifra millonaria es la de 3 millones 500 mil soles para la implementación de la Casa Perú durante los Juegos. Esta cantidad también se adjudicó de forma directa, sin licitación ni comparación de precios.
Contraloría encontró deficiencias
El órgano de control ya ha tomado nota de la situación. La Contraloría General de la República supervisó las sedes y encontró deficiencias.
Por ejemplo, se encontró la falta de instalación del equipamiento apropiado para la competencia de levantamiento de pesas. A solo dos días del inicio de esta disciplina, el avance de la instalación era solo del 40%.
Otro cambio significativo se dio en la ceremonia de inauguración. Originalmente, se planeaba realizarla en el Estadio Las Américas de Ayacucho. Finalmente, la inauguración se trasladó al Real Felipe en Lima. Este recinto se encuentra a miles de kilómetros de las sedes de otras disciplinas como taekwondo, boxeo, wushu, kickboxing y ciclismo.
Presidente del IPD investigado
El actual presidente del IPD es Sergio Ludeña. El funcionario está siendo investigado en una carpeta fiscal. La investigación lo menciona por el presunto delito de administración fraudulenta. Este cargo se relaciona con el último club de fútbol que dirigió, el Cienciano del Cusco.
El descontento de los deportistas
‘ContraCorriente’ también recoge el descontento de los propios deportistas. Estos han criticado la falta de apoyo del Instituto Peruano del Deporte. La madre de la deportista Ana Lucía Álvarez, medallista de bronce en Lucha femenina en el último abierto sudamericano, cuestionó el escaso respaldo del IPD.
El deportista Ulises Martín Ambrosio, también medallista, expresó su malestar por el desarrollo de los Juegos.
Fuente Willax

