compras-estatales

Corrupción en Rutas de Lima | ¡Explota el caso! Nueva York autoriza rastreo total del dinero sospechoso

Corrupción en Rutas de Lima | ¡Explota el caso! Nueva York autoriza rastreo total del dinero sospechoso

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York emitió una resolución que marca un quiebre decisivo en la búsqueda de información financiera vinculada a la concesión Rutas de Lima.

La decisión permite al Estado peruano solicitar, mediante citaciones formales, datos bancarios y de compensación almacenados en algunas de las instituciones más influyentes de Estados Unidos. Entre ellas figuran Brookfield Asset Management, Scotiabank, KPMG, la red de pagos CHIPS y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

La MML señaló que esta medida no solo reconoce un interés público legítimo, sino que habilita un nivel de rastreo financiero sin precedentes para un caso surgido del sistema de concesiones peruanas.

Posible nulidad en la compra de Brookfield

“Esta decisión podría generar que se declare nula la compra-venta realizada por Brookfield, ya que no es válido adquirir activos a una persona que ya cumplía una sentencia por corrupción. Brookfield deberá explicar cómo, en apenas tres meses, adquirió acciones a un individuo preso y sentenciado”, afirmó el exburgomaestre en declaraciones a Expreso.

Urgencia por el juicio a Susana Villarán

La corte remarcó que el juicio a Susana Villarán en el Perú generó una urgencia especial para transparentar las operaciones económicas que rodearon la adjudicación y posterior transferencia de la concesión Rutas de Lima.

Con esta autorización, el Estado peruano podrá reconstruir con exactitud los movimientos de fondos entre 2013 y 2016, años en que Odebrecht operó su sistema de “Operaciones Estructuradas” y Brookfield tomó el control mayoritario de la concesión.

La MML aseguró que esta trazabilidad permitirá “confirmar de manera independiente la existencia o ausencia de irregularidades financieras”.

Registros antes inalcanzables

Las autoridades municipales destacaron que ninguna entidad pública del Perú había accedido antes a registros tan sensibles dentro del sistema bancario estadounidense.

Afirmaron que este avance coloca a Lima “en la vanguardia de la lucha global contra la corrupción”, al abrir una vía eficaz para esclarecer el origen y financiamiento de una de las concesiones más polémicas de la capital.

Corte de EE.UU. respalda estrategia municipal

El pronunciamiento recordó que la administración de Rafael López Aliaga impulsó la estrategia de acudir a jurisdicciones internacionales para exigir acceso a documentación financiera que normalmente no está disponible para autoridades locales.

La municipalidad aseguró que la corte estadounidense validó este enfoque al reconocer la importancia de revelar información clave para la defensa de los ciudadanos limeños.

La MML indicó que la revisión de los datos financieros permitirá determinar si existieron pagos indebidos, transferencias opacas o movimientos sospechosos que pudieron distorsionar el proceso de concesión. Según la entidad, el país “ingresa a una etapa determinante que puede esclarecer responsabilidades”.

Fuente Diario Extra

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »