compras-estatales

Dos exfuncionarios de Gore La Libertad habrían recibido pagos para favorecer a Frigoinca de Nilo Burga

Dos exfuncionarios de Gore La Libertad habrían recibido pagos para favorecer a Frigoinca de Nilo Burga

La presunta red de corrupción entre Frigoinca y el extinto programa de alimentación Qali Warma incluye a dos exfuncionarios de la Gerencia de Salud del Gobierno Regional de La Libertad, quienes posiblemente habrían recibido una serie de pagos a cambios de permitir que la empresa de conservas siga operando, pese a no cumplir con los estándares sanitarios, según la investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Se trata de Aníbal Morillo Arqueros y Jorge Luis Silva Chuna, quienes, el último 19 de noviembre, fueron detenidos preliminarmente por 7 y 15 días, respectivamente. La investigación indica que Morillo habría recibido, en suma, un aproximado de S/75 000 mientras que Silva Chuna el monto total de S/115 900.

Aníbal Morillo Arqueros, ex gerente de Salud del Gore La Libertad

De acuerdo con la investigación fiscal, el 2023, Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, contactó a Aníbal Morillo, entonces gerente regional de Salud del Gore La Libertad, para que se reúna con Nilo Burga y lo “ayude” a lograr la renovación de la licencia de funcionamiento a la planta de Frigoinca en el distrito de Pacanga.

Fue así que Óscar Acuña coordinó una reunión con Aníbal Morillo Arqueros en una cevichería, a la que también asistió el empresario Nilo Burga, Segundo Pineda Astopilco, Milton Broca Alcántara y un asistente de Acuña. Durante el encuentro, Burga expuso el problema relacionado con la licencia de la planta de producción y el riesgo de clausura. Morillo Arqueros les respondió que no se preocuparan, que brindaría apoyo y que propondría a una persona imparcial para la inspección, asegurando que si la planta cumplía la aprobación no sería un problema.

Esto teniendo en cuenta que la Ley de Inocuidad de Alimentos establece que los Gobiernos Regionales son los entes encargados de realizar la vigilancia de los establecimientos que elaboran alimentos dentro de su circunscripción territorial, por lo que Morillo tendría la facilidad de “ayudar o flexibilizar los correctos controles sanitarios”.

Tal ayuda sí se habría concretado, debido a que la empresa de conservas logró obtener su validación HACCP (serie de pruebas para controlar los peligros significativos para la inocuidad de los alimentos), pese a no contar con las condiciones adecuadas. Ello quedó demostrado en una inspección realizada por la Diresa el 9 de octubre del 2024, cuando ya se había destapado el caso Frigoinca. En la revisión se encontró plagas, gusanos, cucarachas, excretas de roedor y demás en las instalaciones.

Por esta “ayuda”, de acuerdo con la tesis fiscal, Morillo Arqueros habría recibido diversos pagos de parte de Frigoinca. Los montos suman un aproximado de S/75 000 y partieron de una cuenta BCP a nombre de Milton Helmer Broca Alcántara, quien habría actuado de intermediario entre la empresa y el exfuncionario.

“Señor Nilo, buenos días. Solicito S/ 15 000 para el pago de un trámite en la Diresa de Trujillo, correspondiente a algunos cambios que se realizarán y que fueron coordinados con usted a la cuenta BCP”, dice uno de los chats que accedió

Fecha Monto
27 de febrero de 2024 S/15 000
11 de marzo de 2024 S/25 000
10 de junio de 2024 S/25 000
18 de agosto de 2024 S/6 000
24 de agosto de 2025 S/4 000
Total S/75 000

La Fiscalía imputa el presunto delito de cohecho pasivo propio a Morillo Arqueros, en calidad de autor, y Milton Broca, como cómplice. La pena por este delito oscila entre 5 a 8 años.

En específico, se responsabiliza al exgerente de Salud de ponerse a “disposición de una mecánica corrupta” al presuntamente “concurrir a las reuniones privadas, tratar y aceptar la entrega de dinero” que terminó afectando la salud de niños en pobreza o pobreza extrema.

Jorge Luis Silva Chuna, ex funcionario de Gerencia de Salud

Por su parte, Jorge Luiz Silva Chuna, habría incurrido en los presuntos delitos de organización criminal (integrante) y cohecho pasivo propio. cuando se desempeñaba como responsable de la Unidad Técnica Funcional en Regulación y Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud del Gore La Libertad.

La Fiscalía le atribuye el “estar dispuesto a la flexibilización de las decisiones públicas sanitarias favorables a la empresa Frigoinca”. En ese sentido, “habría sido parte del modus operandi de la presunta organización criminal, ya que dichos pagos, así como la forma de actuar de dicho agente público, devela su captación, pertenencia y la condición de integrante de la misma”, señala el documento.

En ese contexto, la tesis fiscal sostiene que Silva habría recibido pagos frecuentes, entre el 20 de julio del 2020 y el 30 de septiembre del 2024. Se trataría de “pagos mensuales que en su mayoría son por los montos de S/ 1 000 y S/ 1 800, que llegarían a capitalizar entre precoimas, sobornos por acciones específicas y otros, por un monto total de S/ 115 900”.

De acuerdo a la información que brindó un colaborador eficaz a la Fiscalía, en su declaración del 1 de enero de 2025, menciona que se realizaron transferencias a través de dos cuentas del Banco de Crédito del Perú, el cual se encontraba a nombre de Sonia Janina Sánchez Abanto y Estefanía Karolina Contreras Cabanillas, personas de confianza de Jorge Silva Chuna.

Según refiere la Fiscalía, una vez que el dinero se encontraba en poder del funcionario, Silva Chuna actuaba a favor de la empresa Frigoinca y se encontraba dispuesto a servir todos los favores que el empresario Nilo Burga necesitara haciendo uso de su cargo.

De esta manera, se conoció que el investigado habría emitido informes de inspecciones y vigilancia sanitaria realizadas en la planta de Frigoinca, ubicada en Pacanga, provincia de Chepén (Trujillo), según el Informe 147-2020 que emitió su despacho se incluye el acta de fiscalización sanitaria del 10 de diciembre de 2020, el cual concluye que la empresa Frigoinca cumplió con todas las acciones correspondientes respecto al producto conserva de pollo con un resultado favorable a la empresa.

“Hay cuadros entregados por el colaborador en el que se detallan los pagos realizados al investigado desde el 20 de julio de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2024, ascendiendo a un monto total de S/ 93.800, monto que hizo en S/115.000 (….) Lo cual corrobora los pagos mensuales que se otorgaba al citado investigado a través de las cuentas bancarias de Sonia Sanchez Abanto y Estefania Karolina Contreras Cabanilla”, precisa la Fiscalía.

La Fiscalía también imputa el presunto delito de cohecho pasivo propio a Jorge Silva Luna, por lo que la pena por este delito oscila entre 5 a 8 años.

El papel de Óscar Acuña

Cabe resaltar que en esta trama Óscar Acuña Peralta, quien está no habido, habría recibido del empresario Nilo Burga pagos por un total de S/ 77.000 a favor del hermano de César Acuña, los cuales habrían sido presentados o disfrazados como “préstamos”, ya que no fueron devueltos.

Asimismo, dichos pagos estarían vinculados al favor de intermediación que Acuña Peralta brindó al presentarlos ante Aníbal Morillo Arqueros, con el fin de que lo ayudara en un procedimiento administrativo. Esto se dio dado que los representantes de la empresa Frigoinca no conocían a Óscar Acuña Peralta, siendo presentados por primera vez por Milton Broca Alcántara, amigo de Morillo quien a su vez ya había ejercido sus influencias y también recibía montos de dinero de manera frecuente

Fuente La República

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »