Un total de 1,801 entidades públicas realizaron compras mediante los catálogos electrónicos de Acuerdos Marco entre enero y octubre de 2024, según informó la Central de Compras Públicas – Perú Compras. Estas adquisiciones involucraron a 2,217 proveedores, generando 96,007 órdenes de compra con un monto total de S/1,608.09 millones, incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV).
Entre los diversos catálogos electrónicos (CE), tres concentraron el 36.5% del monto total contratado (casi unos S/ 587 millones): Computadoras de escritorio con S/289.48 millones (18.0%), computadoras portátiles con S/152.95 millones (9.5%) y el servicio de emisión de boletos aéreos nacionales con S/144.34 millones (9.0%).
Grandes compras y contrataciones paquetizadas
El 59.0% de las adquisiciones de bienes en los catálogos electrónicos se realizaron mediante el procedimiento de Grandes Compras. Además, la funcionalidad “tipo de contratación” permitió a las entidades agrupar productos en paquetes, lo que resultó en 12,456 órdenes de compra formalizadas por un monto total de S/429.32 millones.
Participación del Gobierno Central y las MYPE
Según el tipo de entidad pública, el Gobierno Central concentró el 43.7% del monto contratado, equivalente a S/702.52 millones, seguido por el Gobierno Regional con un 27.7% (S/446.20 millones). Por otro lado, las micro y pequeñas empresas (MYPE) tuvieron una participación destacada, representando el 48.8% del monto total contratado, lo que refleja el impacto positivo de estos mecanismos en el sector emprendedor.
Lima Metropolitana como principal destino
Lima Metropolitana se consolidó como el principal destino de los productos adquiridos a través de los catálogos electrónicos. En esta región, el 56.1% de los proveedores son locales, mientras que el 43.9% son no locales, demostrando una importante distribución geográfica de los bienes y servicios.
El plazo promedio de entrega de las órdenes de compra osciló entre 5 y 35 días calendarios, con un máximo de 10 días en 15 catálogos electrónicos. En cuanto al costo de envío, los catálogos electrónicos de cerámicos, pisos y complementos (8.6%), vestimenta formal (8.4%) y vestimenta de faena (5.4%) presentaron los mayores porcentajes en relación al monto contratado.
En las contrataciones realizadas mediante catálogos electrónicos, se identificaron productos con criterios de sostenibilidad ambiental, como 59 fichas de papel bond homologado, 906 de tóner y 53 de equipos de aire acondicionado, promoviendo una adquisición responsable y ecoamigable.
El papel de los Acuerdos Marco
El Acuerdo Marco es un método especial de contratación que permite adquirir bienes y servicios sin necesidad de un procedimiento de selección, siempre que estos formen parte de los catálogos electrónicos. Los lineamientos para su implementación y operación están establecidos en la Directiva N°006-2021-PERÚ COMPRAS, aprobada mediante la Resolución Jefatural N°139-2021.
Perú Compras, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, facilita la articulación entre entidades públicas y proveedores a través de mecanismos como Acuerdos Marco, Compra Corporativa, Homologación y Subasta Inversa. Su objetivo es atender las necesidades públicas de manera eficiente y transparente, optimizando el uso de los recursos del Estado.
Fuenet GanaMás


 
											

 
											 
											