En conferencia de prensa realizada, la gerente general adjunta de Euroamerican Internacional Group Arequipa SAC, Olinda Manrique Valverde, junto al abogado Oswaldo Garate Correa, informaron que la empresa demandará al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por un monto de mil millones de dólares.
La acción judicial se fundamenta en la desaparición del expediente técnico original del Proyecto del Gran Megapuerto Multimodal de Corío y en el presunto plagio de los derechos de autor del diseño y los estudios elaborados por la empresa en 2006.
Proyecto presentado en 2006 habría desaparecido del archivo regional
Según Manrique Valverde, el expediente fue presentado el 31 de agosto de 2006 durante la gestión del entonces gobernador Daniel Vera Ballón, y constaba de 121 folios y 19 planos técnicos, debidamente sellados y recepcionados por la mesa de partes del Gobierno Regional de Arequipa.
El documento incluía planos de ubicación, perímetros, batimetría, canteras, rompeolas, muelles y plataformas, así como los estudios técnicos completos del proyecto.
La empresa indicó que pagó S/ 27,600 por concepto de TUPA, el más alto de ese periodo para la presentación de proyectos de inversión privada, y que el costo total de elaboración de los estudios superó los tres millones de dólares.
Sin embargo, tras dos décadas, el expediente ya no figura en los archivos del GRA, ni existe registro documental que confirme su ingreso o custodia.
Denuncia por daños, perjuicios y plagio
Ante esta situación, Euroamerican Internacional Group Arequipa SAC anunció que ha agotado las vías de diálogo y los procedimientos administrativos, por lo que procederá a demandar al Gobierno Regional de Arequipa por daños y perjuicios derivados de la desaparición y el presunto plagio del proyecto del Megapuerto Multimodal de Corío, por un monto de mil millones de dólares.
Además, la empresa informó que iniciará acciones penales contra los funcionarios que resulten responsables de la pérdida del expediente técnico y pondrá el caso en conocimiento de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y otras instancias competentes.
Reclamo por derechos de autor y defensa legal
El abogado Oswaldo Garate Correa precisó que el reclamo también abarca la defensa de los derechos de propiedad intelectual sobre los estudios originales del proyecto, los cuales —según la empresa— habrían sido utilizados posteriormente sin autorización en otras propuestas de desarrollo portuario en la región sur.
Manrique Valverde afirmó que la compañía “defenderá su propiedad intelectual y su inversión ante las instancias judiciales nacionales e internacionales”, enfatizando que el proyecto de Corío nació como una iniciativa privada registrada formalmente en 2006 y que su desaparición constituye “una falta grave al patrimonio documental y a la seguridad jurídica del país”.
El Megapuerto Multimodal de Corío, propuesto hace casi dos décadas, buscaba convertir a Arequipa en un eje logístico internacional de comercio marítimo y terrestre, conectando la macroregión sur del Perú con los mercados del Pacífico y Sudamérica.
Fuente Hba Noticias

