compras-estatales

Gore Lambayeque otorga millonaria obra a consorcio controlado por Odebrecht: los detalles del caso

Gore Lambayeque otorga millonaria obra a consorcio controlado por Odebrecht: los detalles del caso

El gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, vuelve a estar en el centro de la polémica tras firmar el 10 de octubre de 2025 un convenio con el Consorcio Pomalca para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de la carretera Pomalca, valorizado en 71 millones de soles.

El acuerdo, identificado con el código 02-2025-GR-LAM/GR (515347291-166), establece un plazo de 660 días calendario para construir una vía de 5.4 kilómetros en la región norte.

El Gobierno Regional de Lambayeque (Gore Lambayeque) publicó oficialmente que el convenio fue firmado con Nova Infra Invest Perú, pero los documentos completos, expuestos por ‘ContraCorriente’, revelaron que esta empresa apenas tiene una participación del 0.59% dentro del consorcio.

El resto de las socias -Odebrecht Perú Operaciones y Servicios (44.78%), Concesionaria Interoceánica Tramos 2 S.A. (10.68%), Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A. (9.28%) y Concesionaria IIRSA Norte S.A. (34.7%)- conforman el verdadero núcleo del Consorcio Pomalca, integrado en su totalidad por compañías derivadas del conglomerado Odebrecht.

El acuerdo se suscribió bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), modalidad que permite a las empresas financiar proyectos públicos a cambio de créditos tributarios. Sin embargo, el gobernador nunca transparentó a los ejecutores reales.

Tres semanas antes, había publicado un video en su cuenta de TikTok donde exponía los beneficios de las obras por impuestos, mencionando colegios, postas y carreteras, pero sin revelar los nombres de las compañías participantes.

Críticas a gobernador de Lambayeque por falta de transparencia y posible favorecimiento a corrupta Odebrecht

La adjudicación no pasó desapercibida. El periodista Víctor Elías, de Región 3, cuestionó el incremento presupuestal: “¿Por qué subió 43 millones de soles? Esa es la gran pregunta que se hace todo Lambayeque”.

En septiembre, Cementos Pacasmayo también mostró interés en ejecutar la obra, proponiendo un presupuesto mucho menor, de 27 millones de soles.

Para el regidor del Gore Lambayeque, Juan Pablo Horna, el gobernador “podría seguir compensando” a Odebrecht en un futuro. “No estamos en contra de las obras por impuesto. Pero denle la oportunidad a otras empresas que no tengan antecedentes negativos”, añadió.

De igual manera, el especialista en contrataciones públicas Juan Chávez Pita recordó que “el reglamento que regula las Obras por Impuestos es muy claro y preciso: las empresas de derivación, sucesión, continuación, hasta testaferros, de una empresa declarada corrupta, no pueden contratar con el Estado”.

Analistas regionales sostienen que el convenio con las filiales de Odebrecht podría funcionar como una compensación indirecta por el frustrado intento del gobernador de extender por 10 años más la concesión de la presa de Olmos, administrada por compañías del mismo grupo.

También se conoció que Jorge Pérez Flores -quien pertenece al partido Somos Perú- solicitó licencia médica por cuatro días, del 27 al 31 de octubre, dejando firmado el polémico contrato antes de cerrar el mes.

Fuente Diario Expreso

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »