El proyecto de presupuesto 2026 es tan solo 5,761 millones de soles más que el proyecto 2025, es decir, un 2.3% mayor, y alcanza la suma de 258 mil millones de soles; sin embargo, al observar las partidas llama la atención que la de remuneraciones crece en 11.8%, o sea 5 veces más que el promedio general.
Los principales servicios públicos (piénsese en educación, salud, justicia, seguridad y demás) son intensivos en personal. Y precisamente lo que el pueblo necesita es que haya más y mejores profesores, médicos, jueces, fiscales, policías, militares y demás, que contribuyan a una atención y gestión apropiada.
Dicho esto, conviene, entonces, distinguir qué parte de ese crecimiento es para las carreras especiales y respuesta de servicios esenciales para los ciudadanos, y qué parte es para aumentar el costo de la burocracia (los administrativos), la cual lamentablemente no se caracteriza por el mérito y la integridad, sino fundamentalmente por factores de favor político.
El presupuesto institucional de apertura del año 2025 aprobado por el Congreso de la República, tenía 9,106 millones de soles para la función de planeamiento, gestión y reserva de contingencia dentro del grupo genérico de gasto personal y obligaciones sociales (que totalizaba 83,655 millones de soles). Es decir, el 11% de la planilla era administrativa. Ahora en el proyecto de presupuesto, la cifra asciende a 9,883 millones, es decir, 8.5% más que el año pasado y se mantiene la proporción de 11% de la planilla del Estado como administrativa.
Es claro que estas cifras ocultan el desorden que existe en la gestión de los recursos humanos en el Estado. El gasto en burocracia es mucho mayor y se esconde en las partidas de bienes y servicios, particularmente en específicas de gasto tales como: (i) locación de servicios de personas naturales, (ii) servicios de consultoría desarrollados por personas naturales; (iii) otras modalidades de contratación de personas naturales (donde están el Fondo de Apoyo Gerencial – FAG y el Personal Altamente Calificado – PAC); y (iv) otros servicios diversos, entre otros.
Por ejemplo, para darnos una idea más cabal del tamaño del gasto burocrático, si sumamos todos los gastos relacionados al personal administrativo (es decir, descontando las carreras especiales) a nivel de específicas de gasto, los 9,106 millones se transforman en 27,116 millones de soles, es decir, tres veces más. ¿Cuánto de ese significativo valor forma parte del proyecto de presupuesto 2026? Lamentablemente, no se puede saber, las cifras publicadas no alcanzan ese nivel de detalle. Es evidente que debemos exigir, como contribuyentes que financiamos ese derroche, mayor transparencia en la información desglosada del proyecto de presupuesto en materias como las comentadas en esta columna.
Es claro que hay demasiado desorden en la gestión de los recursos humanos administrativos y miles de burócratas en el Estado que deben salir de él. Evidentemente, esto debe estar alineado con una reducción del aparato estatal, fusión de instituciones y una mejora de la calidad regulatoria y simplificación administrativa, acompañada de una urgente reingeniería de los procesos administrativos que haga más efectiva y eficiente la operación estatal en su conjunto. Es necesario poner freno al exceso de funcionarios y servidores públicos que no agregan significativo valor al Estado, muchos de los cuales son producto del favor político y deben dejar de engrosar el aparato público.
La inteligencia artificial, incluso, puede simplificar procesos y eliminar puestos innecesarios, permitiendo un servicio civil meritocrático, flexible y fiscalmente sostenible, con ascensos y desvinculaciones basados en el desempeño, garantizando que solo los mejores sirvan al Estado y a los ciudadanos.
El número de burócratas ha crecido mucho. Hay más de 1.8 millones en el sector público, pero solo la mitad brinda servicios directos a la ciudadanía (como maestros, médicos, policías y otros esenciales). La otra mitad son ejecutivos y administrativos, que a menudo complican el sistema y aseguran su permanencia. Ninguna empresa operaría así, con cargos que se solapan. La reforma del servicio civil es ya esencial para que el Perú logre un crecimiento sostenible y bienestar.
Fuente Perú21


1 Comment