La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, anunció el fortalecimiento de los mecanismos de control y supervisión en el próximo proceso de compras de alimentos 2026 del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el fin de asegurar la calidad y transparencia en la provisión de productos destinados a más de cuatro millones de niños y niñas del país.
Durante una reunión de trabajo con la presidenta ejecutiva del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Mirtha Rázuri Alpiste, y el jefe de la Central de Compras Públicas – Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, la titular del Midis enfatizó que se busca erradicar las prácticas poco transparentes en las contrataciones públicas.
“Las empresas que deseen brindar servicio de alimentación escolar al presente y futuro del Perú deben ser completamente transparentes. Vamos a enfocarnos en verificar desde la producción hasta la entrega”, afirmó Shica.
La ministra destacó que en el nuevo proceso de adquisiciones se aplicarán inspecciones directas en los centros de producción, para verificar la calidad e inocuidad de los alimentos antes de su distribución.
“Vamos a estar ahí, donde se producen los alimentos. Y el que no quiere abrir la puerta es porque algo esconde. Las sanciones se aplicarán conforme a ley”, subrayó.
Asimismo, reiteró que no se permitirá la creación de empresas temporales que solo busquen participar en licitaciones sin contar con experiencia ni condiciones adecuadas.
“No puede haber más empresas creadas únicamente para brindar productos a un programa tan sensible como la alimentación escolar”, añadió.
OECE SE SUMA AL COMPROMISO
La presidenta del OECE, Mirtha Rázuri, coincidió con la ministra en la necesidad de elevar los estándares de transparencia.
“El OECE se compromete a filtrar adecuadamente a los proveedores a través del Registro Nacional, y a garantizar que los procesos de contratación sean transparentes y seguros para los niños y niñas del Perú”, indicó.
Por su parte, el jefe de Perú Compras, Jorge Zapata, destacó la importancia del trabajo conjunto. “El Programa de Alimentación Escolar del Midis es un pilar social fundamental. Nuestro rol será facilitar herramientas y procesos eficientes para asegurar que los alimentos lleguen con calidad y oportunidad”, afirmó.
La ministra Shica anunció que se convocará a Sanipes, así como a gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), para fortalecer la vigilancia y generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en garantizar alimentos inocuos y nutritivos.
“Más allá de nuestros cargos, somos madres y padres. Queremos que los más de 4 millones de niños y niñas coman productos de calidad, como si fueran nuestros propios hijos”, expresó.
Fuente Perú21


 
											 
								 
								 
											 
											