Cuatro de las obras más esperadas por la población huanuqueña —y que llevaban años paralizadas— serán reactivadas en las próximas semanas, según anunció el gerente general del Gobierno Regional, Ronald Acuña.
Pero el dato que más encendió las alertas fue otro: los proyectos, que en documentos oficiales aparecían con más del 50% de avance, en realidad solo habrían alcanzado el 30%, tras una reciente verificación técnica y financiera. Estos proyectos fueron ejecutados por anteriores gestiones, sin embargo, la actual gestión pudo destrabarlos.
Las obras en cuestión son el Centro de Salud de Monzón, el anillo vial, la carretera a Ishanca y una red vial en Marbos. Todas serán ejecutadas mediante el mecanismo de contratación directa autorizado por la Ley de Reactivación, lo que —según Acuña— permitiría firmar contratos en un mes. Además, afirmó que cada una supera los 20 millones de soles en inversión.
Este anuncio se produce cuando el Congreso mantiene investigaciones abiertas por obras inconclusas en la región, mientras la gestión del gobernador Antonio Pulgar enfrenta críticas por el bajo avance presupuestal a solo dos meses del cierre del 2025.
Acuña aseguró que los expedientes técnicos han sido revisados, corregidos y aprobados, luego de constatar que muchas de las obras no reflejaban un avance real acorde a lo registrado en los documentos administrativos.
“Se ha hecho un corte técnico-financiero y en todos los casos el avance era del 30% real”, declaró. Atribuyó el desfase a “modificaciones y problemas técnicos arrastrados desde gestiones anteriores”, aunque no presentó públicamente informes técnicos ni financieros que sustenten esa afirmación.
El funcionario afirmó que los expedientes corregidos ya están en convocatoria y que existen empresas interesadas en ejecutarlos. Dijo además que, por tratarse de intervenciones incluidas en el marco de la Ley de Reactivación, pueden acogerse a la contratación directa, lo que “agilizaría” su adjudicación.
Acuña señaló que estas obras forman parte de un “paquete estratégico” que busca levantar los niveles de ejecución presupuestal del GORE Huánuco, que —según los registros del Ministerio de Economía y Finanzas— se mantiene entre los más rezagados del país.
“El objetivo es destrabar lo que quedó paralizado y activar los recursos disponibles antes de fin de año”, indicó, sin detallar el monto total de inversión ni plazos estimados de inicio o culminación de los proyectos.
El anuncio se produce en un contexto donde el Congreso de la República viene fiscalizando obras abandonadas y ejecución ineficiente de recursos. Además, persisten reclamos sociales por proyectos emblemáticos detenidos, como el Hospital de Molino, el Instituto Pulgar Vidal de Panao, y tramos viales clave.
La reactivación de obras fue anunciada en momentos donde organizaciones sociales como las de Pachitea vienen exigiendo acciones concretas ante el estancamiento de la inversión pública. Un paro regional indefinido ha sido anunciado como medida de presión para que se atiendan compromisos incumplidos desde inicios de año.
Pese a los anuncios optimistas, la gestión regional no ha difundido hasta el momento ningún reporte técnico consolidado sobre el estado real de estas obras, ni ha transparentado el detalle de los procesos de convocatoria en curso. Esto ha generado dudas sobre la viabilidad real de las promesas realizadas a poco de culminar el año fiscal.
Acuña, sin embargo, sostuvo que “la estrategia es técnica, no política” y reiteró que todos los procesos están siendo evaluados por los equipos sectoriales. También adelantó que otros proyectos están en revisión, pero evitó ofrecer mayores precisiones.
Fuente Ahora


 
											 
								 
								 
											 
											