 Entregan buena pro por más de 4 millones de soles, pero no consideran cotización que pudo disminuir el precio.
Entregan buena pro por más de 4 millones de soles, pero no consideran cotización que pudo disminuir el precio.
El proceso de selección para la compra de vehículos para cubrir el servicio de limpieza pública en la comuna distrital de Veintiséis de Octubre (Piura) fue objeto de una serie de cuestionamientos. Según las personas que denunciaron los hechos, existen indicios de una posible sobrevaloración y hasta de un presunto direccionamiento.
ANTECEDENTES. Durante el primer trimestre del presente año, la municipalidad impulsó la adquisición de estos bienes por desabastecimiento, lo que les permitiría contratar sin realizar un proceso de selección. Después de que el concejo, por mayoría, diera luz verde a la pretensión, se entregó la buena pro a la empresa Sigma Equipment del Perú SAC, por un monto de 4 millones 95 mil 500 soles (el valor referencial era de 4 millones 98 mil 816 soles).
Sin embargo, el Organismo de Contrataciones del Estado (Osce) se trajo abajo la compra argumentando que no existían las condiciones para que se compre por desabastecimiento. Cabe señalar que tres regidores (José Zapata Litano, Frank Ramírez Acuña y Manuel Quinde Ludeña) ya lo habían advertido.
Asimismo, estos concejales emitieron un informe en que indicaban que podría haber una sobrevaloración de precios. Para ello, citan una cotización de la empresa Interamericana Norte SAC, en la que el precio de los vehículos ascendía a 3 millones 635 mil 500 soles; es decir 464 mil soles menos.
No obstante, las cifras alcanzadas por dicha empresa a la Alcaldía no fueron consideradas en el primer estudio de mercado y tampoco en el proceso de selección que se tuvo que convocar después de que se anulara la compra por exoneración.
EN LA MIRA. Los cuestionamientos no cesaron. Aunque esta vez fue un grupo de ciudadanos del sector Oeste, que se ha formado para combatir actos irregulares e impulsar el bienestar de la comunidad del flamante municipio, el que dio la alerta de presuntas irregularidades.
La más saltante de ellas sería la supuesta sobrevaloración ya antes mencionada. Según dijo el vecino José Jiménez Saavedra, llama la atención que la misma empresa a la que se adjudicó la compra por exoneración haya ganado la buena pro del proceso de selección (en consorcio con otra empresa) por un monto superior al que ofertó en ese momento. Esta vez fue por 4 millones 98 mil 810 soles, lo que significó 3 mil 310 soles más.
Pero lo que más genera dudas es que esta vez no se haya considerado la cotización de Interamericana Norte SAC, que les habría generado un ahorro de más de 400 mil soles, ni el menor precio que figura en el cuadro comparativo. Este documento está publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
SE SUMA. Al respecto, el regidor Frank Ramírez Acuña dijo que, ciertamente, esta situación se presta a suspicacias. Por eso ha pedido un informe detallado de la actuación del Comité Especial en esta millonaria licitación.
“Hemos podido verificar que Interamericana estaba vendiendo a menos precio desde que se exoneró el proceso. Ahora no entiendo por qué no se consideró su propuesta en el estudio de mercado, ya que es una diferencia importante que la entidad se ha podido ahorrar. Por eso no solo a mí me genera dudas sino a cualquier ciudadano?”, apuntó el concejal.
RESPONDE. Por su parte, el jefe de Logística de la comuna, Iván Yahuana Huamán, quien también formó parte del Comité, descartó que exista cualquier irregularidad en el proceso. El funcionario justificó que no se haya incluido la cotización de Interamericana argumentando que se alcanzó cuando ya tenían listo el estudio de mercado.
Nosotros, para nuestro estudio de mercado, no invitamos a Interamericana; nos pusieron una cotización, pero ya estaba cerrado el estudio de mercado. Nos dimos con la sorpresa de estas cotizaciones, pero ya no podían ser parte?, indicó.
Sobre el porqué no se eligió el precio inferior de todas las cotizaciones presentadas, alegó que optaron por un valor promedio de acuerdo a la información brindada por diferentes empresas y a los que encontraron en procesos llevados a cabo por otras entidades del país.
“Hemos elegido el precio promedio de las cotizaciones, porque de acuerdo a las características técnicas del área usuaria queríamos un vehículo de calidad”?, destacó Iván Yahuana.
Manifestó que no hay ningún problema en que la misma empresa haya ganado la buena pro.
HAY MÁS. Los ciudadanos denunciantes también pusieron en tela de juicio que al comité le tomara menos de 24 horas, desde que se entregó el expediente de contratación, para elaborar las bases, por lo que no descartaron que hayan estado listas para beneficiar a alguien. En las bases se advierte que el expediente fue aprobado con resolución de Alcaldía el 30 de marzo del 2015 y al día siguiente se lanzó la convocatoria y se colgaron las bases.
Por esa razón se preguntaron ¿en qué momento se elaboraron las bases? El regidor Frank Ramírez también compartió las mismas dudas.
“Definitivamente se presta a suspicacias”?, apuntó.
La respuesta del jefe de Logística fue que funcionarios del Osce les dieron el visto bueno para que actúen de manera acelerada debido a los problemas que afronta el distrito con el recojo de basura. Además, mencionó que ya tenían casi listas las bases, que serían las mismas que se usaron en la frustrada compra por exoneración y a la que solo faltaba agregarle los factores de evaluación.
“Todos sabemos que existe necesidad, que la basura está acumulada, pero cómo en un día pueden terminar las bases de una compra de más de 4 millones, las dudas quedan”?, acotó Frank Ramírez
Fuente Diario Correo


 
											 
											 
											