Luego de retomar su cargo como director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis Del Carpio se presentó en RPP Noticias para comentar la situación de los proyectos de inversión en medio de esta crisis política y la proximidad de la campaña electoral. Según dijo el funcionario, el Perú tiene sólidos fundamentos macroeconómicos para atraer al capital extranjero.
“Es una política de Estado atraer inversión privada y lo hemos mantenido con los distintos niveles de gobierno en los últimos 30 años. El capital extranjero reconoce la fortaleza que tiene Perú, lo cual trasciende los distintos gobiernos (…) Los proyectos necesitan periodos largos y estabilidad. Tuvimos importantes proyectos hasta el 2014 cuando crecíamos a una tasa promedio de 6%. Luego, dejamos de hacerlo”, analizó.
De acuerdo con sus estimaciones, nuestro país podría atraer aproximadamente US$10.000 millones en inversiones hasta julio del próximo año, a través de la adjudicación de Asociación Público-Privada (APP), proyectos en activos y adelantos de inversión privada en concesiones vigentes.
Proinversión: estos son los proyectos a adjudicarse
Entre los principales proyectos APP a adjudicarse destacan el Parque Industrial de Ancón, el Teleférico de Choquequirao ubicado en Apurímac, el nuevo Hospital Militar, la gestión del Hospital del Niño de San Borja, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Huancayo y Obra de Cabecera.
En lo que respecta a las adendas, Luis Del Carpio mencionó iniciativas tales como la ampliación del Puerto de Matarani en Arequipa, la Masificación del Gas Natural en siete regiones (Cálidda), Salog y Torre Trecca, la extensión de la Línea 1 del Metro de Lima y el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales.
Sobre el Puerto de Matarani, sostuvo que la adenda será suscrita en las próximas semanas, lo que permitirá al concesionario realizar una inyección de US$705 millones para aumentar considerablemente la capacidad operativa y optimizar la atención de las cargas. Esta inversión creará 1.800 empleos directos y estimulará la economía del sur del país.
Entre los componentes más importantes se encuentran la construcción de un amarradero multipropósito y un rompeolas que puede recibir buques de hasta 60.000 DWT, la modernización del muelle y sus instalaciones, la construcción de un almacén de minerales con una capacidad de 40.000 toneladas métricas y la instalación de grúas eléctricas, así como un patio para contenedores.
“Hemos trabajado bastante en los últimos años. Para los próximos meses, tenemos la actualización del contrato de Matarani que es del grupo Tramarsa, uno de los fondos de inversión más importantes en Estados Unidos. Ellos están invirtiendo más de US$700 millones en ese puerto y vamos a firmar la adenda en las próximas semanas”; explicó Del Carpio.
Finalmente, destacó que Proinversión sigue promoviendo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), brindando asistencia técnica a ministerios, gobiernos regionales, locales y universidades públicas. Se proyecta que en 2025 las entidades públicas adjudicarán más de S/4.000 millones a través de este mecanismo, lo que fortalecerá la ejecución de infraestructura social y productiva.
¿De qué se encarga Proinversión?
Proinversión es un organismo público ejecutor, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público, autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Entre sus principales funciones destacan la ejecución de la política nacional de promoción de la inversión privada; la promoción de la incorporación de la inversión privada en servicios públicos y obras públicas de infraestructura, así como en activos, proyectos y empresas del Estado y demás actividades estatales.
Fuente La República


 
											 
								 
								 
											 
											