compras-estatales

Rutas de Lima denuncia que el Estado “les despoja del 100% de sus ingresos” tras fallo judicial

Rutas de Lima denuncia que el Estado “les despoja del 100% de sus ingresos” tras fallo judicial

La concesionaria Rutas de Lima S.A.C. anunció que cumplirá con la orden judicial que dispone suspender el cobro de peajes en los distritos de Villa El Salvador y Punta Negra, tras la reciente decisión del Poder Judicial emitida el 29 de octubre.

La medida se basa en la protección del derecho constitucional al libre tránsito, según la resolución dictada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacamac, en el marco de un proceso de habeas corpus promovido por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar.

A través de un comunicado, la empresa manifestó su rechazo a la decisión y denunció que “el Estado peruano les despoja del 100% de sus ingresos”. Asimismo, calificó la resolución como una “nueva medida ilegal, arbitraria, abusiva y en violación de las obligaciones internacionales del Estado peruano”.

Rutas de Lima sostuvo que la disposición judicial “priva a RDL del 100% de los ingresos que le restaban después de sucesivas medidas del Estado peruano, y se enmarca dentro de la campaña de hostilidad sin precedentes que sufre la empresa, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y en la que han participado diversas entidades del Estado contra RDL y sus inversionistas”.

Pese a sus críticas, la concesionaria informó que ha cumplido de inmediato con la orden de suspensión en el tramo de la Panamericana Sur, con el objetivo de resguardar la seguridad de su personal y de los usuarios.

“Pese a rechazar categóricamente esta arbitraria decisión, RDL ha dado inmediato cumplimiento a la misma y suspendido el cobro de los peajes en el tramo Panamericana Sur en resguardo de nuestros trabajadores y usuarios y en aras de evitar cualquier tipo de agitación social”, precisó.

Finalmente, la compañía advirtió que se “reserva todos sus derechos frente a los actos del Estado peruano que han desencadenado la destrucción de su inversión”.

Fuente La República

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »