compras-estatales

SNCI: transferencia a ANIN cubre solo el 10% de deuda pendiente con contratistas públicos

SNCI: transferencia a ANIN cubre solo el 10% de deuda pendiente con contratistas públicos

La Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) advirtió que la reciente transferencia de S/ 317 millones autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) representa apenas el 10% de los más de S/ 3 mil millones que el Estado aún debe a contratistas y subcontratistas del sector público.

Según el gremio, la falta de liquidez de la ANIN ha generado una paralización progresiva de obras públicas en todo el país, afectando proyectos prioritarios como colegios, hospitales y defensas ribereñas. Solo en el caso del río Motupe, en Lambayeque, más de 50 mil personas quedarían expuestas ante el riesgo de inundaciones por la falta de continuidad del proyecto.

“El esfuerzo del MEF es un avance, pero claramente insuficiente. Sin una solución integral, se sigue rompiendo la cadena de pagos: los subcontratistas no cobran, se pierden empleos y la población no recibe las obras prometidas”, señaló la SNCI.

El gremio alertó además que el déficit adicional proyectado de S/5 mil millones para 2026 amenaza con agravar la crisis de liquidez en el sector construcción e infraestructura, uno de los más golpeados por la desaceleración económica y los retrasos en la ejecución pública.

En ese contexto, la SNCI exhortó al Ejecutivo y al Congreso de la República, en especial a la Comisión de Presupuesto, a trabajar una estrategia integral de financiamiento y pago de obligaciones pendientes, con el fin de garantizar la continuidad de obras esenciales, restablecer la confianza empresarial y proteger el empleo formal.

Fuente El Comercio

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »