compras-estatales

Torre Treca recibe licencia: el proyecto de EsSalud de S/490 millones detenido por medio siglo avanza para beneficio de 12 millones de asegurados

Torre Treca recibe licencia: el proyecto de EsSalud de S/490 millones detenido por medio siglo avanza para beneficio de 12 millones de asegurados

La Torre Trecca, uno de los proyectos de salud más esperados del Perú, ha dado un paso crucial hacia su rehabilitación. Tras casi 50 años de paralización, la Municipalidad de Jesús María entregó la licencia de construcción al Consorcio Trecca S.A.C., lo que abre la puerta al inicio de las obras que transformarán la atención médica de más de 12 millones de asegurados de EsSalud en las redes Rebagliti, Almernara y Sabogal.

El proyecto avanzó con una velocidad poco común: en menos de cuatro meses desde la firma del convenio entre PROINVERSIÓN y EsSalud, se consiguió la licencia que permitirá iniciar las obras en febrero de 2026. La inversión estimada asciende a cerca de S/490 millones, recursos que serán cubiertos por el concesionario y luego retribuidos por EsSalud a lo largo de diez años.

Torre Treca, de EsSalud, recibe licencia tras 50 años de paralización

Según indicaron, la Torre Trecca se transformará en un moderno complejo de 26 pisos y 58.900 m². También contará con 110 consultorios y 300 equipos clínicos de alta tecnología, como resonadores, tomógrafos y mamógrafos. Se estima que su construcción generará cerca de 1.800 empleos directos e indirectos, mientras que su funcionamiento podría sostener más de 7.000 puestos laborales.

Según la información difundida por el Gobierno, el nuevo centro ofrecerá servicios de consulta externa, procedimientos resolutivos, tamizaje temprano de cáncer, urgencias y diagnóstico por imágenes, integrando más de 18 especialidades médicas. La capacidad de atención primaria se duplicará y se espera reducir significativamente las listas de espera de consultas y procedimientos oncológicos.

La Torre Trecca: ¿dónde se ubica y por qué se estancó?

El proyecto de la Torre Trecca, ubicada en la avenida general Antonio Álvarez de Arenales, en el distrito de Jesús María 15072, se paralizó inicialmente debido a obstáculos burocráticos y a estudios ambientales que retrasaron las obras, a pesar de que en 2012 el consorcio Trecca asumió la responsabilidad con la intención de revitalizar el edificio mediante una asociación público-privada. La combinación de trámites administrativos y evaluaciones técnicas convirtió a la torre en un símbolo de oportunidades perdidas, manteniéndola inacabada durante varios años.

Años después, a pesar de los anuncios de EsSalud para concluir la torre bajo el nombre de Torre del Bicentenario y de las inversiones millonarias realizadas, problemas estructurales y la falta de cumplimiento de los plazos prometidos continuaron deteniendo el proyecto. Incidentes como el desprendimiento de un fragmento de concreto en 2021 evidenciaron los riesgos existentes y la urgencia de intervenir, dejando la obra en un estado de incertidumbre y retraso prolongado. La Torre Trecca se construyó en 1969 con la intención de albergar 100 consultorios médicos y viviendas para trabajadores de EsSalud durante el Gobierno de Juan Velazco Alvarado, con una inversión de 60 millones de dólares.

Fuente La República

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »