compras-estatales

Trujillo: Regidor cuestiona la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales

Trujillo: Regidor cuestiona la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales

El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Luis González Rossel, calificó como un “crimen” pretender construir una planta de tratamiento de aguas residuales en un terreno en el fundo El Cortijo, en Trujillo.

“Los tratamientos de esas aguas no son totales y se va a contaminar el mar. Además, habría malos olores en toda esa zona de Trujillo. Es un crimen poner allí una planta de aguas residuales”, enfatizó.

Exige un cambio

En ese sentido, el concejal se sumó a la posición de su colega Jorge Vásquez Tirado y de otros ocho regidores, quienes mediante el Oficio N°009-2024 le solicitan al alcalde Mario Reyna Rodríguez programar una nueva sesión de concejo para debatir la reconsideración al acuerdo del pleno que dispuso aprobar el proyecto de expropiación de una porción de terreno en el fundo El Cortijo, precisamente para ejecutar el referido proyecto. “No se nos brindó ninguna información sobre lo que se pretende realizar en ese terreno.  De la noche a la mañana nos convocaron a una sesión extraordinaria en la que no se mostraron documentos ni se escuchó la opinión técnica de la empresa Sedalib”, manifestó.

banner0509

González dijo que durante dicha sesión planteó que antes de aprobar una expropiación de terreno se escuche a los técnicos de Sedalib. “Pero se insistió tanto e incluso se hizo cambiar el voto a una regidora. Eso no parece muy bien, creo que las cosas no están transparentes y por eso pedimos la reconsideración de ese acuerdo”, insistió.

“Queremos saber qué empresa operadora se encargará de ese proyecto. Por ahí he escuchado que son empresarios de España. ¿Por cuánto tiempo van a estar? ¿Cuáles son los costos? ¿Quién los va a pagar? ¿Serían trasladados al usuario? Entonces, estamos frente a un proyecto que va a afectar el medio ambiente y el aspecto económico de los trujillanos. No hay información clara y eso tiene que socializarse”, acotó.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invertiría S/ 300 millones en este proyecto, que aún está en etapa de prefactibilidad.

Fuente Diario Correo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »