 Lima, set. 19. La Contraloría General de la República audita proceso de selección, proyectos y obras por más de 22 millones de soles ejecutadas por la municipalidad provincial de La Convención, así como por las municipalidades distritales de Echarati, Santa Teresa, Maranura, Vilcabamba y Ocobamba, en el Cusco.
Lima, set. 19. La Contraloría General de la República audita proceso de selección, proyectos y obras por más de 22 millones de soles ejecutadas por la municipalidad provincial de La Convención, así como por las municipalidades distritales de Echarati, Santa Teresa, Maranura, Vilcabamba y Ocobamba, en el Cusco.
Halló hasta momento perjuicio por 4 millones de soles
Entre las obras fiscalizadas se encuentran trochas carrozables, puentes, escuelas, construcción de un palacio municipal, obras de agua potable y saneamiento, defensa ribereña, piscina municipal, entre otros.
Hasta el momento, la Contraloría ha identificado un presunto perjuicio económico cercano a los 4 millones de soles y presuntas responsabilidades penales y/o civiles, informa el organismo de control.
Las auditorías fueron programadas atendiendo las necesidades de control gubernamental de la provincia de La Convención y las denuncias ciudadanas recogidas en la audiencia pública del 28 de febrero pasado, las cuales fueron incluidas en el Plan Operativo Institucional 2014.
Asimismo los funcionarios que resulten responsables de irregularidades administrativas graves o muy graves, se pondrán en conocimiento del Órgano Instructor Sur de la Contraloría General, para las sanciones por responsabilidad administrativa funcional. Estas sanciones que pueden ser desde suspensión por 30 días hasta inhabilitación para ejercer la función pública de hasta 5 años.
El Sistema Nacional de Control ha realizado acciones de control permanentes en la Municipalidad de La Convención y en todas las municipalidades distritales ubicadas en esta provincia, incluidas las municipalidades distritales en Kimbiri, Huayopata, Pichari y Quellouno.
Como resultado de la fiscalización realizada, se emitieron 64 informes de control donde se detectaron indicios de presunta responsabilidad penal y/o administrativa, habiéndose realizado las correspondientes acciones para sancionar a los involucrados de ser el caso.
Fuente Andina


 
											 
											 
											