En un primer momento, nadie quería retomar la construcción del Hospital de Apoyo “Manuel Higa Arakaki” en Satipo, una obra paralizada desde 2022 debido a irregularidades detectadas por la Contraloría General y por el cual dos exgobernadores de Junín, Vladimir Cerrón y Fernando Orihuela, enfrentan una acusación fiscal y un pedido de nueve años de prisión por el presunto delito de colusión, derivado del cambio irregular de la ubicación del proyecto, de Satipo a Río Negro, sin un expediente técnico actualizado.
La primera convocatoria para reiniciar la construcción en el nuevo terreno, lanzada por el Gobierno Regional de Junín, ahora bajo la conducción de Zósomo Cárdenas, fue declarada desierta el 10 de marzo de 2025, ya que la única empresa interesada presentó una oferta no válida.
Un mes después, en abril de 2025, Lucero Nicole Coca Condori, una joven de 23 años sin experiencia previa en construcción, se adjudicó el contrato por S/ 207,091,607 para ejecutar la obra. Coca, quien ya había obtenido contratos por más de S/ 300 millones en el Gobierno Regional de La Libertad bajo la gestión de César Acuña, presentó su propuesta a través del Consorcio Hospital Arakaki, conformado por su empresa LC & EC Constructora SAC y Riva Sociedad Anónima Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal del Perú.
Aunque en esta segunda convocatoria, lanzada por el Gobierno Regional de Junín, se presentaron 12 empresas, solo la propuesta del Consorcio Hospital Arakaki fue admitida y evaluada, obteniendo 98 puntos de un total de 100 por el Comité de Selección. Este comité estuvo integrado por el gerente regional de Infraestructura, Rony Paolo Vejarano Pérez (presidente), Julio César Barraza Chirinos y Juan Carlos Ramos Domínguez.
La evaluación comenzó el 4 de abril, pero fue suspendida tras detectarse la falta de firmas legalizadas de los representantes del consorcio. La sesión se reanudó el 9 de abril, tras otorgarle dos días hábiles al consorcio para subsanar la observación. Sin embargo, una nueva postergación retrasó la evaluación, que culminó finalmente el 16 de abril. Durante este período, se registró el cambio de un miembro del comité: Julio César Barraza Chirinos, de la Subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras, reemplazó a Paúl Chancasanampa Pacheco, de la Subgerencia de Obras. Y el Consorcio obtuvo la buena pro.
El 26 de junio, el gobernador Zósimo Cárdenas puso por tercera vez la primera piedra del hospital.
Este jueves, el Ministerio Público allanó el Gobierno Regional de La Libertad, ubicada en Trujillo, para una diligencia de exhibición de documentos relacionados a dos licitaciones públicas que superan los S/ 300 millones.
Ambas licitaciones, el mejoramiento del Corredor Vial Norte (por S/121 millones) y la ampliación del Hospital de Virú (por S/194 millones), fueron otorgadas a la empresa LC y EC Constructora Consultora y Servicios S. A. C., fundada en 2023 y representada por Lucero Nicole Coca Condori, joven de 23 años, sin experiencia profesional ni técnica en obras públicas.
Fuente Huanca Yorks Time


 
											 
								 
								 
											 
											