compras-estatales

Contraloría Detectó Deficiencias en Pozos Para Aliviar Lluvias que Construyó Ministerio de Vivienda

Contraloría Detectó Deficiencias en Pozos Para Aliviar Lluvias que Construyó Ministerio de Vivienda

El Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, halló una serie de deficiencias operativas en los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARE) construidos en La Libertad y Lambayeque.

En lo que corresponde a la región La Libertad, el estudio se centró en los SARE construidos en Buenos Aires, provincia de Trujillo; Chequén, provincia de Chepén, y Pacasmayo.

Los SARE, como recordamos, son los buzones construidos por el Ministerio de Vivienda, y que se instalaron a modo de silos en las zonas más bajas o de mayor acumulación de agua en algunos distritos del norte del país. En el caso de Pacasmayo, estos se ubicaron en la periferia de la Plazuela Callo y en la calle Sarmiento.

El Informe de Hito de Control 832-2024-OCI/5303-SCC levantado en campo entre el 26 de noviembre y 13 de diciembre, buscó determinar el estado de operación de los SARE de Lambayeque y La Libertad, considerando la finalidad de su construcción. Para el caso de Chequén, en la provincia de Chepén, recuerda que se invirtieron S/ 118 mil 008,85; en tanto que en Pacasmayo, se invirtió S/ 119 mil 048,43, ambas ejecutadas por el Ministerio de Vivienda entre el 23 de septiembre de 2023 y 22 de octubre de 2023, pagado a la empresa H&C Ingenieros Constructores y Consultores SAC.

Según los términos de referencia (TDR) los ejecutores de las obras debieron cumplir con instalar las infraestructuras que permitirían la recolección, transporte, almacenamiento y evacuación de aguas de lluvia, mitigando los efectos de las lluvias en la población y en sus medios de vida.

El monto total de las intervenciones en los SARE en La Libertad, Lambayeque y Piura, según el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, fue de S/ 98 millones 036 mil 241,89. Debe advertirse como detalle que en el informe se señala que la intervención en Pacasmayo no fue pagada al constructor. No especifica el motivo.

LAS DEFICIENCIAS

Según el informe de Contraloría, en la inspección se detectó que “presencia de agua estancada en el interior de las estructuras de almacenamiento de los SARE, en los departamentos de La Libertad y Lambayeque, que podría afectar la vida útil y la capacidad de almacenamiento de las estructuras de los SARE, así como generar vectores de propagación de enfermedades”.

La inspección física se realizó entre el 3 de septiembre y el 26 de noviembre; y se encontró agua estancada dentro de los buzones cuando estos deberían estar completamente secos.

También se encontró que faltaba mantenimiento a los buzones y canaletas en los SARE de Lambayeque, hecho que podría afectar la operación de la infraestructura. al momento de mitigar los posibles efectos de una lluvia intensa.

Otro defecto hallado fue que en algunos casos no había tapas en las cajas de registro o desniveles con respecto del pavimento, rejillas de canaletas rotas que ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes y operadores de los SARE. En Pacasmayo, es fácil detectar esta observación del desnivel hecha por la contraloría en uno de los buzones, ubicado en la esquina de los jirones Ladislao Espinar y Dos de Mayo.

Añade que ante estos hechos no se evidencia que el PNSU haya tomado acciones para la correcta implementación de los SARE en La Libertad y Lambayeque, poniendo en riesgo la operación de los mismos.

Recomienda al PNSU implementar un cronograma para implementar un plan de acción con los gobiernos locales donde se instalaron los SARE para formalizar convenios, capacitaciones, estudios correctivos e intervenciones necesarias.

El informe fue enviado al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.

Fuente: UNDiario.pe

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »