compras-estatales

Este megaproyecto en Perú se viene construyendo desde hace 50 años, está paralizado desde el 2017 y podría seguir así: ¿por qué?

Este megaproyecto en Perú se viene construyendo desde hace 50 años, está paralizado desde el 2017 y podría seguir así: ¿por qué?

En el sur de Perú, un ambicioso megaproyecto, cuya planificación y construcción comenzaron hace más de 50 años, permanece suspendido desde 2017, a pesar de haber absorbido más de USD 650 millones en inversión. Concebido originalmente para promover el desarrollo agrícola y económico de la región, este proyecto ha enfrentado diversos obstáculos técnicos, financieros y administrativos que han impedido su finalización, postergando así los beneficios prometidos para miles de personas.

¿Cuál es el megaproyecto en Perú que se viene construyendo desde hace 50 años?

La megaobra que se viene construyendo desde hace 50 años es el Proyecto Especial Majes Siguas II, iniciado el 3 de octubre de 1971. Esta construcción fue diseñada para dinamizar la economía del sur de Perú mediante el desarrollo agrícola y energético. Sin embargo, desde diciembre de 2017, se encuentra paralizado.

¿Por qué está paralizado el proyecto Especial Majes Siguas II desde el 2017?

El Proyecto Especial Majes Siguas II lleva paralizado desde diciembre de 2017 debido a una serie de controversias entre la empresa concesionaria Angostura Siguas S.A., representada por Cobra, y el Gobierno Regional de Arequipa. Los conflictos incluyen la falta de respaldo financiero adecuado por parte del Estado peruano, incumplimientos en los plazos de entrega, y desacuerdos sobre modificaciones en el contrato original.

Esto ha llevado a que Cobra inicie un proceso de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo cual podría prolongar la paralización hasta tres años más. Además, la firma de adendas y la renegociación de términos no han logrado desbloquear el proyecto, incrementando los costos y sumando retrasos en la reanudación de las obras.

¿En cuánto está valorizada la megaobra?

El Proyecto Majes Siguas II ha experimentado incrementos significativos en su costo desde su concepción. Inicialmente, en 2010, se estimó una inversión de aproximadamente USD 404 millones. Sin embargo, debido a diversas modificaciones y actualizaciones, incluyendo la firma de la adenda N° 13 en 2022, el costo total del proyecto se elevó a alrededor de USD 655 millones.

¿Cuál es el objetivo del Proyecto Especial Majes Siguas II?

El Proyecto Majes Siguas II busca incrementar la producción agrícola y la generación de empleo en la región. Al completarse, permitiría la irrigación de 38.500 hectáreas de tierra, beneficiando la agricultura local y creando aproximadamente 145.000 empleos directos e indirectos, lo que representaría un impacto significativo en la economía regional y en la seguridad alimentaria.

¿Cuántas etapas tiene el proyecto Majes Siguas II?

El Proyecto Majes Siguas II se divide en dos fases principales:

Fase 1: Incluye la construcción de la Presa de Angostura y la Derivación Angostura-Colca.

Fase 2: Comprende la Derivación Lluclla-Siguas y las obras de conducción y distribución de agua para irrigar 38,500 hectáreas en las Pampas de Siguas. Autodema

Este proyecto hidroenergético tiene como objetivo transformar áreas desérticas en terrenos agrícolas productivos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

¿Qué otros megaproyectos se están realizando en Perú?

  • Terminal Portuario Multipropósito de Chancay
  • Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario
  • Línea 2 del Metro de Lima y Callao
  • Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
  • Nueva Carretera Central
  • Aeropuerto Internacional Chinchero
  • Megapuerto de Chancay. Foto: Andina
  • Megapuerto de Chancay. Foto: Andina

¿Qué megaproyectos están próximos a inaugurarse en Perú?

El Megapuerto de Chancay es el principal megaproyecto que se inaugurará próximamente en Perú, con fecha prevista para el jueves 14 de noviembre y la esperada asistencia del presidente de China, Xi Jinping. En tanto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó en octubre, durante una conferencia de prensa en el Consejo de Ministros, que el nuevo aeropuerto comenzará a operar el 30 de enero de 2025, momento en el cual el aeropuerto actual dejará de funcionar.

Fuente La República

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »