El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N.º 001-2025-EF, que impulsa las compras corporativas obligatorias para papelería, útiles de oficina y materiales de limpieza. La norma, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, busca optimizar el uso de los recursos públicos mediante la economía de escala y la consolidación de demandas, asegurando mejores condiciones de precio y calidad.
Esta disposición se fundamenta en la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N.º 30225) y su reglamento, que establecen la obligatoriedad de adquirir bienes incluidos en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco sin necesidad de procedimientos de selección tradicionales. Según el numeral 31.1 del artículo 31 de la ley, las compras corporativas centralizadas garantizan eficiencia, transparencia y el cumplimiento de fines públicos.
La norma designa a la Central de Compras Públicas – Perú Compras como la entidad encargada de consolidar los requerimientos de más de 200 instituciones públicas. Su rol incluye la publicación de dispositivos complementarios, la supervisión del proceso y la resolución de consultas técnicas.
Experiencias exitosas de Perú Compras
En años recientes, Perú Compras ha gestionado compras corporativas en sectores clave, logrando ahorros significativos:
- Medicamentos genéricos (2023): La consolidación de necesidades en más de 300 hospitales permitió un ahorro de S/ 150 millones y una reducción en los tiempos de adquisición.
- Mobiliario escolar (2022): En coordinación con el Ministerio de Educación, se estandarizó la compra de mobiliario para más de 1,000 colegios, reduciendo costos operativos en un 20%.
- Materiales de bioseguridad (2020-2021): Durante la pandemia, se gestionaron equipos de protección personal en un tiempo récord, beneficiando a instituciones públicas y hospitales.
Estas experiencias respaldan la efectividad de las compras corporativas, especialmente en bienes estandarizados como los incluidos en el nuevo decreto.
Impacto proyectado y ahorro estimado
Según el MEF y datos históricos de Perú Compras, las compras corporativas pueden generar ahorros promedio del 15% al 25% gracias a la economía de escala. Por ejemplo, si el gasto en papelería y materiales de limpieza en el sector público asciende a S/ 500 millones anuales, una reducción conservadora del 20% representaría un ahorro estimado de S/ 100 a S/ 120 millones al año.
Además, el uso de Catálogos Electrónicos asegura mayor transparencia y trazabilidad en todas las etapas del proceso, desde el registro de órdenes de compra hasta la ejecución contractual.
Flexibilidad ante contingencias
El decreto también permite a las entidades públicas gestionar adquisiciones individuales en situaciones excepcionales, como ausencia de ofertas o declaratorias de desiertos reiterados, asegurando la continuidad del suministro.
El Decreto Supremo N.º 001-2025-EF refuerza la modernización de las compras públicas en el Perú, consolidando el rol de Perú Compras como un actor clave para la eficiencia estatal. Esta medida no solo optimiza el uso de recursos, sino que también mejora los servicios que el Estado ofrece a los ciudadanos, marcando un paso firme hacia una gestión pública más eficiente y transparente.
Descargue el Decreto Supremo aquí
Fuente Licita Fácil