El Órgano de Control Institucional del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PEBLT reveló que la entidad no registró un contrato y más de 1,000 órdenes de compra y servicio en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). Esta omisión vulnera los principios de transparencia y acceso a la información pública, limitando la supervisión y el control de los recursos destinados a proyectos clave en la región.
El contrato no registrado corresponde a la Adjudicación Simplificada N.º 014-2023, relacionado con un proyecto de riego en Puno, que fue firmado en enero de 2024. Además, entre agosto de 2024 y enero de 2025, la entidad omitió publicar más de 1,000 órdenes de compra y servicio, incumpliendo la Ley de Contrataciones del Estado.
La falta de registro en el SEACE impide que los ciudadanos accedan a información actualizada sobre las contrataciones públicas. Esta situación no solo genera desconfianza en la gestión del proyecto, sino que también podría afectar la correcta ejecución de obras y servicios destinados a las comunidades locales.
El informe destaca que estas omisiones contravienen principios fundamentales como la publicidad y la transparencia, esenciales para garantizar igualdad y objetividad en las contrataciones públicas. Además, limita la capacidad de supervisión del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y otros entes fiscalizadores.
A pesar de haber sido alertado previamente sobre estas irregularidades, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca no había subsanado las observaciones hasta febrero de 2025. Esto evidencia una posible falta de control interno que podría comprometer el logro de los objetivos institucionales.
La Contraloría General recomendó medidas inmediatas para corregir estas deficiencias y asegurar que todos los procesos sean registrados conforme a ley. La publicación oportuna en el SEACE es fundamental para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.
Este caso resalta la importancia de cumplir con las normas en las contrataciones estatales, especialmente en proyectos que impactan directamente a las comunidades locales. La población espera respuestas claras y acciones concretas para evitar que estas irregularidades se repitan en el futuro.
Fuente Pachamama Radio