En el Perú, las reglas que buscan proteger y promover a las micro y pequeñas empresas (MYPE) están siendo burladas por sucursales de empresas extranjeras que operan como si fueran pequeños negocios locales. Esta preocupante realidad fue analizada recientemente en el evento “Pymes ilegales de sucursales de contratistas y consultores extranjeros”, organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), donde especialistas alertaron sobre las graves consecuencias de esta irregularidad para la competencia en el sector construcción.
El problema: cuando las grandes se hacen pasar por pequeñas
El régimen MYPE está diseñado para ayudar a empresas peruanas con recursos limitados a formalizarse, crecer y competir en igualdad de condiciones. Pero hoy, algunas sucursales de constructoras extranjeras están accediendo a este régimen, registrándose como MYPE y obteniendo beneficios tributarios, facilidades contractuales y trato preferencial en las licitaciones públicas.
Esto, según los expertos, representa una clara violación de la normativa vigente, que excluye expresamente a las empresas vinculadas a grupos económicos internacionales del régimen MYPE. Sin embargo, la debilidad de los controles permite que estas sucursales se inscriban sin mayor fiscalización.
Una irregularidad que se gesta en la falta de control
Durante el evento de CAPECO, el abogado Leonardo Zumaeta Huasasquiche, especialista en resolución de conflictos por terceras partes, explicó que la ley peruana es clara al señalar que una sucursal de una empresa extranjera es considerada un establecimiento permanente y, por tanto, está vinculada económicamente a su casa matriz. Esta vinculación, según el reglamento de la Ley MYPE, debería impedir su inscripción en el régimen.
No obstante, la realidad muestra lo contrario. El registro funciona bajo una lógica declarativa, y no existe un proceso riguroso de verificación. Para Zumaeta, esto abre la puerta a que las grandes empresas foráneas compitan con ventajas indebidas frente a las verdaderas MYPE peruanas.
Impacto en el sector: competencia desigual y riesgos mayores
El Ing. Ítalo Valle Pachas, presidente del directorio de IVC Contratistas Generales y director de CAPECO, advirtió que permitir estas inscripciones irregulares genera una competencia desleal que afecta directamente al pequeño empresariado nacional. “Las MYPE peruanas se ven desplazadas por empresas que, con mayor capacidad económica, acceden a los mismos beneficios que deberían estar reservados para quienes realmente los necesitan”, señaló.
Además, Valle alertó que esta distorsión puede incrementar el riesgo de corrupción en las contrataciones públicas, ya que facilita el acceso de estas sucursales a obras estatales bajo condiciones más laxas.
La mesa fue moderada por el Ing. Elías Tapia Julca, vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, quien destacó la importancia de fortalecer la fiscalización y la coordinación interinstitucional para frenar estas prácticas.
¿Qué se debería hacer?
Los panelistas coincidieron en la necesidad urgente de revisar y depurar el Registro Nacional de MYPE, implementando controles más rigurosos y cruzando información con entidades como la Sunat y la OSCE. Además, plantearon la imposición de sanciones efectivas para las empresas que se inscriban de manera fraudulenta y para los funcionarios que lo permitan.
Esta problemática pone sobre la mesa un llamado a la acción para proteger al verdadero motor de la economía nacional: las MYPE peruanas. Garantizar una competencia justa no solo es cuestión de ley, sino de equidad y desarrollo sostenible.
Acceda al Video del Evento aquí
Fuente Compras Estatales