Luego de informarse que la empresa Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti), encargada de ejecutar la construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la región, pretendiera encaminar la nulidad del contrato, el regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Richard Tipo Quispe, demandó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), emitir un manifiesto oficial.
Según se supo, mediante información brindada por el parlamentario puneño Carlos Zeballos, la empresa Opeti estaría buscando la nulidad del contrato, al alegar que el MVCS no habría tramitado las autorizaciones ambientales para continuar con los demás componentes; además, no se estaría entregando de manera oportuna los recursos financieros.
“Son 10 PTAR que se iban a ejecutar inicialmente, sin embargo, estas registran avances ínfimos, en Puno, la Contraloría detectó que el trabajo físico no superaba el 20 %, pese a que el primer componente debió concluir en noviembre del año pasado”, señaló Tipo Quispe.
A través de Pachamama radio, sostuvo que tanto el Gobierno Regional, como la comuna provincial, no tienen injerencia para fiscalizar a la empresa ejecutora, por lo que demandó al MVCS, aclarar este tema, pues existe el riesgo de ingresar a un proceso de arbitraje y, con ello, ocurriría lo mismo que la obra del drenaje pluvial de Juliaca.
“Desde un principio advertimos que la empresa no tuvo capacidad en la ejecución del proyecto, no hubo seriedad, además, Opeti tiene antecedentes negativos, pedimos que se convoque a una reunión de emergencia entre parlamentarios puneños y el MVCS”, añadió el regidor.
Fuente Pachamama Radio